Las keywords son conceptos (es decir, términos o palabras) que todos utilizamos al realizar una búsqueda. Dicho de otro modo, las palabras clave son la llave a través de la que interactuamos con los buscadores para encontrar contenidos de nuestro interés en Internet.

Para hacerte una idea su importancia, las keywords suponen gran parte del tráfico de la red, pues a excepción de ciertos portales y redes sociales (Facebook, Instagram) y de redes de microblogging (Twitter, Reddit), la mayor parte del tráfico no teclea en el navegador una dirección URL, sino que llega a través de la búsqueda de una palabra clave concreta en el buscador.

Ya has «pillao» el porqué de su importancia, ¿verdad?

¿Para qué sirven las palabras clave?

Podría ser muy breve aquí, la verdad: es la forma en la que un porcentaje enorme de tu público llegará a tu web (o blog). Solo por eso ya deberías invertir en analizar, utilizar y optimizar las keywords que te interesa posicionar. No obstante, esa viene siendo la palabra mágica en relación con las keywords: posicionar.

Un buen trabajo de posicionamiento SEO te permitirá indexar y dar visibilidad a tus contenidos y, en consecuencia, aumentar las visitas. Este es el principal valor de las palabras clave: es decir, asociar Vorágine Comunicación a marketing de contenidos, asociar Vorágine Comunicación a una agencia de comunicación digital de Barcelona, ¿lo coges? (Este ejemplo es antiguo, como el post, de cuando tenía la agencia, ya sabes). Poco a poco, el buen trabajo se materializa en mejores posiciones en el buscador (cuanto mejor posicionada esté tu página con respecto a una palabra clave, más arriba de los SERPs o resultados de búsqueda aparecerá) y más visitas. En otras palabras, las keywords son la base para gran parte de tu estructura digital.

Por ello, es muy importante escoger bien tus keywords y usarlas de forma adecuada en el contenido que generas: que tengan presencia en los títulos y en algunos subtítulos, en las metas (tags, descripciones, etc.) en los «alt-text» de las imágenes, en tu estrategia interna y externa de linkbuilding, etc.

¿Cómo elegir las keywords?

Como en la mayoría de los aspectos del marketing digital, la elección de las palabras clave no es algo casual o fortuito, sino todo lo contrario: requiere de un extenso trabajo de analítica. Por regla general, dividimos esta labor, como mínimo, en cuatro fases: análisis del sitio web, definición de la buyer persona, búsqueda, análisis y elección de las palabras clave y identificación de las long tail keywords.

Análisis del sitio web y competencia

En esta primera fase, valoramos de qué nuestra página y cuál es nuestra proyección de negocio: es decir, intentaremos construir una visión completa sobre nuestra situación y la de la competencia para ver por qué palabras clave apostar y hacia dónde dirigir los esfuerzos. Por ejemplo, en sectores donde la competencia es muy alta, quizá nos interese comenzar a posicionar contenidos con palabras clave de competencia media y baja con los que empezar a hacernos un sitio, o a trabajar palabras clave de larga cola en paralelo.

Construir tu buyer persona

Tras la analítica web, debes definir tu público ideal o buyer persona, sus necesidades y cómo realiza las búsquedas para resolverlas y obtener información de su perfil. De este modo, puedesutilizar keywords que encajen y sean accesibles para los usuarios que te interesa empezar a introducir en el ciclo de compra.

Escoger qué palabras clave vas a posicionar

Las herramientas de palabras clave (Planificador de palabras clave de Google, Majestic SEO, SEMRush, OpenSite Explorer, Soovle, Ubbersuggest, WordTracker…) te permitirán recoger una lista de aquellos términos que te interesa posicionar. Sobre todo, deberás fijarte en:

  • Qué palabras clave se adaptan y definen mejor tu producto o servicio
  • Qué tráfico mueven esas palabras clave
  • Cuánta gente está pujando por esas palabras clave o trabajando SEO: es decir, qué competencia generan
  • Con todo lo anterior en mente, busca un equilibrio entre las búsquedas y la competencia de las mismas para saber por qué keywords apostar primero

Seleccionar keywords o palabras clave long tail

Aunque podrías hacerlo a la vez que seleccionas qué palabras clave te interesan, si no lo has hecho, ahora es el momento. Sobra decir que, para saber más sobre long tail puedes leer esta otra entrada, pero vamos a hacer un resumen: las palabras clave long tail son keywords descriptivas, que constan de varias palabras (por ejemplo, “vestido blanco con flores”) y que suelen mantener unas búsquedas bajas y una competencia baja. ¿Por qué nos interesan entonces? Hay varias razones:

  • Podemos atraer a un público más segmentado hacia nuestros contenidos
  • Estamos trabajando la keyword principal (vestido blanco, por ejemplo) y una keyword long tail (vestido blanco con flores, vestido blanco con escote, vestido blanco de novia)
  • En la actualidad, la geolocalización (SEO local) y la segmentación son las mejores herramientas para llegar a un público concreto